El Coaching Ontológico ha crecido de forma sostenida en los últimos años. Sin embargo, a medida que se vuelve más conocido, también surgen confusiones y prejuicios que pueden distorsionar su verdadero valor. En este artículo, derribamos los cinco mitos más comunes y te contamos por qué esta disciplina puede ser una herramienta poderosa para tu desarrollo.
1. “El Coaching Ontológico es solo para quien tiene problemas”
Uno de los malentendidos más frecuentes es pensar que el coaching es únicamente para personas que están atravesando una crisis. En realidad, se trata de una práctica orientada a la expansión del potencial humano. No se necesita “estar mal” para iniciar un proceso de coaching: muchas personas lo eligen para potenciar sus capacidades, mejorar su comunicación o liderar con más conciencia.
2. “Los coaches te dicen qué hacer”
A diferencia de otras disciplinas que ofrecen consejos o soluciones, el Coaching Ontológico no parte de la idea de decirle al otro lo que tiene que hacer. El coach acompaña procesos de reflexión, desarrollo de nuevas distinciones y ampliación de la mirada. Lo que se busca es que la persona pueda generar sus propias respuestas desde un lugar más consciente y profundo.
3. “Es lo mismo que la autoayuda”
Aunque puede parecer similar en algunos conceptos, el Coaching Ontológico se apoya en un marco teórico sólido y en una práctica profesional rigurosa. Tiene fundamentos filosóficos, lingüísticos y emocionales, y requiere una formación extensa para su ejercicio responsable. Lejos de la autoayuda rápida, propone una transformación sostenible basada en la observación de uno mismo y el aprendizaje.
4. “El coaching solo sirve para temas personales”
Muchas personas descubren el poder del Coaching Ontológico en su vida personal, pero su impacto también es enorme en el ámbito profesional. Empresas, líderes y equipos lo utilizan para desarrollar habilidades conversacionales, gestionar emociones y tomar decisiones desde una perspectiva más estratégica. Es una herramienta clave en contextos de cambio y liderazgo.
5. “Cualquiera puede ser Coach Ontológico”
No todas las formaciones en coaching tienen el mismo nivel de profundidad. Para ser Coach Ontológico Profesional se requiere un proceso serio de formación, práctica y supervisión. Se trata de una disciplina que exige compromiso, ética y responsabilidad. Formarse en un centro de calidad hace toda la diferencia.
¿Por qué es importante cuestionar estos mitos?
Cada vez que dejamos de lado un prejuicio, se abre una oportunidad de aprendizaje. El Coaching Ontológico no es una solución mágica, pero sí una forma poderosa de observarnos, transformar nuestras conversaciones y abrir nuevas posibilidades en la vida y el trabajo.
Si alguna vez te preguntaste en qué consiste realmente esta disciplina, te invitamos a descubrirla desde una mirada seria, profesional y humana. ¿Querés vivir tu propia experiencia como coach?
Te invitamos a conocer nuestra que inicia el próximo 23/8 haciendo click aquí
Conectate con nuestra Directora, la Lic. Teresa Genesin en Linkedin haciendo click aquí
Te invitamos a seguir entrevistas muy enriquecedoras en nuestro canal de Youtube (activá la campanita y suscribite!!!) haciendo click aquí
Seguí las entrevistas a nuestros alumnos y egresados, te cuentan en primera persona cómo aplican el Coaching ontológico a sus profesiones haciendo click aquí
