
¿Qué es el Coaching Ontólogico?
Es una de las profesiones con más futuro a nivel global. El Coaching Ontológico propone que los seres humanos somos seres lingüísticos que generamos nuestra realidad en el conversar. Cambiando nuestras conversaciones, cambiamos nuestro mundo. Adquirí habilidades conversacionales que te abrirán las puertas del mercado laboral global.
Con las herramientas que conforman el Programa de Coaching, podrás diseñar el futuro que soñás. Si querés saber más sobre ¿Qué es el Coaching Ontológico? consultanos sin cargo a través de WhatsApp al 011 6900-0256
¿Qué aprenderás con esta Formación en Coaching Ontológico?
Al estudiar coaching aprenderás a conocerte mejor y gestionar tus emociones. Saber cuáles son tus creencias y juicios limitantes y adquirir la capacidad de transformarlos en posibilitadores. Aprender a escuchar tu cuerpo. Podrás diseñar y rediseñar tu identidad para alcanzar resultados extraordinarios o insólitos, tanto en tu vida personal y familiar como laboral.
¿A quién está dirigida?
Personas con gente a cargo, jefes y líderes de equipos, que quieran obtener resultados efectivos y mejorar las relaciones entre los colaboradores. Profesionales de distintas disciplinas que busquen herramientas superadoras para potenciar su performance laboral. Padres y madres que quieran aprender a comunicarse de manera asertiva y empática con sus hijos. Y toda persona que quiera vivir en bienestar y ser más feliz.

- · Certificación Internacional
- · Coaches especializados
- · Atención personalizada.
- · Comunidad de práctica.
- · Bibliografía actualizada.
- · Proceso Personal Transformador
- · Clases dinámicas e interactivas
- Cursada Online: 1 Sábado x mes
- Inicia: Sábado 12 de Abril 2025
- Horario: De 10 a 17 hs.
- Modalidad: Intensiva
- Arancel: Consultá promo vigente
Testimonios de nuestros alumnos
Centro Acreditado por AACOP

Centro Acreditado por FICOP

Diseño de Contenidos del Primer Ciclo
Equipo Académico:
Coach Antonela Pacchiotti
Coach Alvaro Matteo
Coach Gerardo Ferrer
Liderazgo Personal y Organizacional con Enfoque Ontológico
Módulo I – Introducción al Coaching
· Qué es Coaching
· Escuelas de Coaching y Estilos de Coaching
· Coaching Ontológico
· Principios y Postulados
Módulo II – Gestión del Lenguaje
· El Arte de Indagar y Proponer
· Conversaciones Públicas y Privadas
Módulo III – Gestión del Lenguaje
· Actos del Habla: Juicios
· Juicios y Temporalidad
· Juicios y Fundamentación
· Juicios Maestros
· Práctica aplicada
Módulo IV – Gestión del Lenguaje
· Actos del Habla
· Afirmaciones: el lenguaje descriptivo
· Declaraciones. Su Poder en el Lenguaje
· Declaraciones Fundamentales
· Dinámica vivencial
Módulo V – Gestión del Lenguaje
· Actos del Habla: Pedidos
· Cómo hacer pedidos efectivos
· Práctica aplicada
Módulo VI – Gestión del Lenguaje
· Actos del Habla: Promesas y Ofertas
· La conducta impecable
· Ciclo de la Promesa
· Qué es ser Oferta
· Cómo “ofrecerse”, desde la cosmovisión ontológica
Módulo VII – Gestión de las Emociones
· Qué son las Emociones
· Las emociones y la biología
· Las emociones y la corporalidad
· Miedo
· Enojo
· Coacheo en el aula
Módulo VIII – Gestión de las Emociones
· Exigencia y autoexigencia
· Culpa
· Coacheo en el aula
Módulo IX – Gestión de las Emociones
· Envidia
· Vergüenza
· Celos
· Coacheo en el aula
Módulo X – Gestión de los Estados de Ánimo
· Los Estados de Ánimo básicos
· Resentimiento
· Aceptación
· Resignación
· Ambición
· Rediseño de Estados de Ánimo
Módulo XI – El Observador y la Acción Humana
· Concepto de Observador
· Los tres dominios primarios
· Fenómeno y Explicación
· Mundos múltiples
· Construcción de Sentidos
Módulo XII – Gestión de la Corporalidad
· El Cuerpo, la Biología y la Corporalidad
· Diseño y Rediseño de la Corporalidad
· Coaching Corporal
2do Ciclo: Especialización en Coaching Ontológico
Equipo Académico:
Coach Antonela Pacchiotti
Coach Alvaro Matteo
Coach Gerardo Ferrer
Todos los Módulos están íntegramente dedicados al Entrenamiento y Práctica del Rol Profesional. Cada Participante recibirá Feedback personalizado y seguimiento continuo de su Proceso de Aprendizaje.
Metodología de trabajo
· Explicación y profundización de las Competencias Conversacionales
· Grupos de Estudio Vivenciales
· Práctica del Rol
· Mentoreo de Conversaciones de Coaching
Para Certificar se requiere
· Haber realizado las conversaciones de Coaching Individual requeridas como parte del Proceso Personal
· Haber realizado y Aprobado el Diseño de la Audiencia o Coloquio
· Haber participado y aprobado las Prácticas de Coaching Supervisadas
· Haber realizado y aprobado las Conversaciones de Certificación requeridas para obtener la Certificación Internacional
DIRECTORA: Lic. Teresa Genesin

Conocé más sobre nuestra Directora
- Licenciada en Organización de Empresas, Psicóloga Social, Mediadora, Master-Practitioner en Programación Neurolingüística, Coach Certificada.
- Master Coach Profesional por la Asociación Argentina de Coaching Ontológico Profesional (AACOP).
- Directora del Centro de Coaching y Liderazgo, miembro de la European Academy of Neurosciences, Economics and Humanities (EANEH).
- Coach Profesional (PCC) certificada por la Federación Internacional de Coaching (ICF).
- Miembro Fundador del Capítulo Argentino de la Federación Internacional de Coaching.
- Evaluadora en Recursos Humanos por la Comisión Nacional de Educación Universitaria (CONEAU).
- Profesora Titular de “Comportamiento Organizacional”, Escuela de Negocios, Universidad de Belgrano.
- Directora de la Formación en Programación Neurolingüística, con respaldo de la Asociación Internacional de Programación Neurolingüística (IANLP), con sede en Suiza.
- Staff Member del Posgrado en “Gestión de la Calidad” dirigido por el Ing. Carlos Armano, Universidad del Salvador.
- Ex Directora y Profesora del Curso de Posgrado “Conducción y Negociación”, Departamento de Posgrado y Educación Continua de la Universidad de Belgrano. “Conducción y Negociación” inició en 1998 y lo han aprobado más de 2.900 ejecutivos en todo el país.
- Ex Directora y Profesora del Curso de Posgrado “Liderazgo Organizacional y Programación Neurolingüística”, dictado en el Departamento de Posgrado y Educación Continua de la Universidad de Belgrano desde el 2004.
- Ha recibido los Premios "Aplauso Munai" y "Sin Anestesia" por su labor periodística.
