En muchos momentos de la vida acompañamos a otros: en decisiones importantes, transiciones, desafíos personales, conversaciones profundas o búsquedas de sentido. A veces creemos que acompañar implica tener respuestas, marcar el camino o saber lo que el otro “necesita hacer”.
Pero hay otra forma de estar: caminar al lado.
Estar presente sin empujar, escuchar sin guiar el destino, sostener sin tomar el timón.
Acompañar desde la presencia no se trata de conducir un proceso, sino de abrir un espacio para que el otro pueda escucharse y descubrir su propio camino.
Esta mirada es central en el Coaching Ontológico, donde trabajamos desde la integración entre lenguaje, emoción y corporalidad, acompañando procesos de transformación con respeto, cuidado y autenticidad.
Acompañar es habilitar un camino propio
Cada persona atraviesa su proceso a su ritmo. Su historia, su manera de interpretar lo que vive y su forma de observar el mundo son únicas.
Acompañar desde el cuidado implica sostener preguntas, abrir espacio y estar disponibles para escuchar.
A veces, una presencia atenta ofrece calma.
Otras veces, una mirada que recibe sin juicio permite que el otro se abra.
También puede ser un silencio compartido el que habilita claridad.
Acompañar al lado es ofrecer una presencia que inspira, no una dirección que guía.uede encontrarse con su propia voz interna y descubrir qué necesita, qué quiere y qué desea transformar.
El rol de la presencia en el proceso
La presencia habilita movimiento interno. No busca conducir ni corregir. Simplemente abre un espacio para que algo se acomode.
Cuando la atención es genuina, aparecen comprensiones, decisiones y nuevas formas de relacionarnos.
Estar presentes transforma porque damos lugar a lo que quiere emerger.
Lenguaje, cuerpo y emoción: una integración para acompañar
En el Coaching Ontológico trabajamos tres dimensiones que se entrelazan:
- Lenguaje, para observar la conversación interna y externa.
- Emoción, para reconocer desde dónde interpretamos lo que ocurre.
- Corporalidad, para habitar con más disponibilidad y presencia.
Cuando estas dimensiones dialogan, la transformación aparece de manera más natural.
Cuando acompañamos procesos desde estas tres dimensiones, la persona puede transformar no solo lo que piensa, sino cómo observa y se relaciona con lo que ocurre.
Caminar al lado implica estar atentos a estas dimensiones y ofrecer un espacio donde puedan encontrarse.
Acompañar no es anticipar
Acompañar sin anticipar también es un acto de confianza. Cada proceso necesita su tiempo para madurar. A veces ese tiempo trae pausa; otras veces, decisión.
Lo importante es sostener el camino con respeto y apertura.
Una escena cotidiana que lo ilustra
Quizás alguien comparte una inquietud, una emoción o una decisión que está evaluando. Podríamos decir qué haríamos nosotros, ofrecer soluciones o anticipar riesgos.
Pero si elegimos acompañar desde la presencia, podemos preguntar:
- ¿Qué necesitás en este momento?
- ¿Qué te está diciendo tu cuerpo?
- ¿Qué conversación interna está pidiendo espacio?
Y quedarnos ahí, en la escucha.
Muchas veces, el cambio no aparece porque alguien nos indica una salida, sino porque podemos conectarnos con lo que realmente queremos hacer.
El acompañamiento como acto de respeto
Acompañar a otro sin dirigir su proceso es una manera de honrar su historia, su autonomía y su libertad interna.
Desde ese lugar, la transformación surge con autenticidad, no como respuesta a expectativas externas.
Quien acompaña sostiene un espacio de cuidado.
Quien transita el proceso elige su camino.
Ambos caminan juntos.
Una invitación para quienes acompañan y quienes están transitando cambios
Podemos preguntarnos:
- ¿Desde dónde estoy acompañando?
- ¿Estoy ofreciendo presencia o dirección?
- ¿Estoy escuchando lo que el otro necesita o lo que yo deseo que ocurra?
- ¿Estoy honrando el ritmo del proceso?
A veces, la diferencia está en un gesto simple:
dejar de mirar el camino desde adelante y permitir caminar a la par.
El PEM brinda a los managers la preparación necesaria para convertir esa diversidad en un motor de resultados. ¿Querés conocer más sobre el programa? Descubrí cómo el PEM puede ayudarte a fortalecer tu rol como manager. Contactanos: https://genesin.biz/contacto/
Conectate con nuestra Directora, la Lic. Teresa Genesin en Linkedin haciendo click aquí
Te invitamos a seguir entrevistas muy enriquecedoras en nuestro canal de Youtube (activá la campanita y suscribite!!!) haciendo click aquí
Seguí nuestros Lives en Instagram haciendo click aquí

