Hay situaciones que ponen a prueba nuestra capacidad de dialogar. Momentos en los que una diferencia de opinión, una tensión creciente o un desacuerdo explícito nos interpelan directamente. ¿Qué hacemos entonces?
Algunas personas eligen evitar. Otras reaccionan con dureza. Muy pocas logran mantener la conversación desde la serenidad, sin perder de vista el propósito.
Y ahí aparece una distinción fundamental del Coaching Ontológico: la capacidad de sostener conversaciones difíciles sin salir de uno mismo.
¿Por qué cuesta tanto conversar en contextos de tensión?
No solemos prepararnos para conversar en escenarios desafiantes. Desde pequeños aprendemos a responder, defendernos o silenciar lo que sentimos para evitar conflictos. Con el tiempo, ese patrón se convierte en hábito.
Cuando una conversación nos incomoda, solemos activar respuestas automáticas. Pero esas respuestas no siempre reflejan lo que verdaderamente queremos comunicar.
Muchas veces son formas de protegernos, no de conectarnos.
¿Qué cambia cuando aprendés a observar tu forma de conversar?
El coaching ontológico no busca darte frases hechas o técnicas para persuadir. Lo que propone es más profundo: observar cómo estás siendo en la conversación.
- ¿Desde qué emoción llegás al diálogo?
- ¿Qué escuchás realmente del otro?
- ¿Qué historia te contás mientras conversás?
Cuando incorporás estas preguntas en tu vida cotidiana, las conversaciones dejan de ser espacios de supervivencia. Se transforman en oportunidades de creación.
La conversación como acto de liderazgo
Sostener una conversación difícil no significa tener todas las respuestas. Significa estar presente, incluso cuando hay tensión. Significa abrir un espacio donde se pueda decir lo que necesita decirse, sin anular al otro ni anularse a uno mismo.
En los entornos profesionales, esta habilidad marca una diferencia concreta: los líderes que saben conversar en el conflicto, que no huyen ni imponen, son los que generan mayor confianza.
Aprender a conversar también se entrena
Como toda habilidad, se puede desarrollar. No se trata de cambiar tu personalidad, sino de ampliar tu conciencia sobre el modo en que actuás en el lenguaje.
Y eso, inevitablemente, transforma tus vínculos, tu forma de liderar y tu forma de estar en el mundo.
Si este tema te resuena, quizás sea momento de dar un paso más
La próxima Formación en Coaching Ontológico comienza el 23 de agosto. Un espacio donde podés trabajar en vos, descubrir nuevas formas de comunicarte y fortalecer tu capacidad de liderar, incluso en la dificultad. Inscribite haciendo click aquí ahora mismo. Tu futuro transformador está muy cerca!!!
Conectate con nuestra Directora, la Lic. Teresa Genesin en Linkedin haciendo click aquí
Te invitamos a seguir entrevistas muy enriquecedoras en nuestro canal de Youtube (activá la campanita y suscribite!!!) haciendo click aquí
Seguí las entrevistas a nuestros alumnos y egresados, te cuentan en primera persona cómo aplican el Coaching ontológico a sus profesiones haciendo click aquí
